Mapas de Accesibilidad
CONCEPTO.-
Un mapa de accesibilidad representa el tiempo necesario para ir de un sitio a otro considerando la velocidad de desplazamiento en el territorio. La velocidad está en función de la presencia de carreteras, ríos, zonas escarpadas, el tipo de vegetación natural existente, etc.
![]() |
Datos de partida
Red Vial e Hidrográfica |
|
![]() |
Modelamiento
Esta fase comprende la generación (mediante herramientas SIG) de los siguientes modelos cartográficos:
|
|
![]() |
Resultados: – Mapa de Accesibilidad a Red Vial de primer orden – Mapa de Accesibilidad a Infraestructuras de acopio y facilidades agrícolas:
– Mapa de Accesibilidad a Centros económicos importantes |
Controles de calidad
Los controles de calidad se realizaron en función de las siguientes actividades:
Actividades generales:
- Compleción de los insumos utilizados.
- Suficiencia y consistencia de las barreras generadas para el modelamiento.
- Consistencia lógica del modelo
- Evaluación de los subproductos.
- Revisión y ajuste del modelo utilizado.
Actividades específicas:
Se verificó que en el principal insumo de esta temática, el Mapa de Cobertura, las siguientes capas secundarias estuvieran presentes:
- Zonas urbanas
- Red viaria
- Ríos navegables 4to. y 5to. orden
- Barreras (cuerpos de agua, glaciares y pendientes superiores al 70% e islas que conformen)
Verificación de la correcta generación de los siguientes insumos:
- Modelos de costes.
- Modelo de velocidad.
- Modelo de costo-desplazamiento.
- Modelo de costo-desplazamiento-inverso.
- Accesibilidad a la red viaria de primer orden.
- Accesibilidad a centros económicos.
- Accesibilidad a almacenes de insumos agropecuarios.
- Accesibilidad a extractoras de aceite.
- Accesibilidad a centros de acopio de café o cacao.
- Accesibilidad a centros de acopio de frutas.
- Accesibilidad a centros de acopio de industrias lácteas.
- Accesibilidad a centros de acopio de leche.
- Accesibilidad a centros de acopio de maíz.
- Accesibilidad a piladoras.
- Accesibilidad a planteles avícolas.
- Revisión de los productos derivados:
- Mapa de centros de acopio sintetizado (formato vector).
- Zonas de atracción – Cuencas (formato vector).
- Mapa de atracción a centros económicos (formato raster).
- Mapa de zonas homogéneas (formato vector).
PRODUCTOS OBTENIDOS
![]() |
Memoria técnica Documento técnico que detalla de manera sustancial los componentes del trabajo realizado. Contiene la descripción de los insumos, metodología, conclusiones y recomendaciones respecto a la temática de accesibilidad. Metodología En este documento se describe de manera sistemática los procedimientos empleados en el modelamiento cartográfico y generación de cartografía de accesibilidad a nivel nacional.Accede a estos documentos a través del Catálogo de metadatos aquí. |
||
![]() ![]() |
Cartografía digital Son elementos de tipo raster y vector que representan la accesibilidad a vías de primer orden, infraestructura de acopio y facilidades agrícolas, centros económicos importantes y zonas homogéneas.Visualizar Descargar |
||
![]() |
Salidas Gráficas – Mapas Representaciones gráficas y métricas del territorio nacional respecto a la accesibilidad a a vías de primer orden, infraestructura de acopio y facilidades agrícolas, centros económicos importantes y zonas homogéneas.Descarga las salidas gráficas desde el Catálogo de metadatos aquí. |
||
![]() ![]()
|
APLICACIONES
Accesibilidad a las vías de primer orden En actividades deportivas o turísticas permite identificar la ruta más óptima en cuanto a tiempo para el traslado desde cualquier punto del territorio hacia una vía de primer orden. Accesibilidad a infraestructura de acopio (piladoras) En proyectos de transformación productiva es importante conocer la accesibilidad a los activos de una industria para impulsar su renovación y procesos orientados a mejorar la productividad y competitividad. |
Disponibilidad
Esta cartografía se encuentra disponible aquí |
Para visualización en línea del geoportal de Cartografía Temática ingrese aquí |
Para descargar la información geográfica ingresa al Centro de Descargas aquí |
Acceda al Catálogo de metadatos y metodologia de los mapas de Accesibilidad aquí |